Historia del Material Didáctico

Origen

La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representaba la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión del conocimiento.


Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en "didáctico":
  • Era la combinación del texto escrito con la imagen.
  • Estaba escrito en lengua "vernácula" propia de los lectores.
A diferencia de los libros escritos solamente en latí, esta obra supuso un alto salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso.


La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX).


Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al menos sus señas de identidad hasta la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX. La escolaridad, es decir, la educación institucionalizada dirigida a toda la población, es un fenómeno histórico relativamente reciente que surgió en Europa, en plena revolución industrial, a mediados del siglo XIX.


A partir de entonces, sobre todo a lo largo del siglo XX, el material didáctico impreso se convirtió en el eje vertebrado de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles y modalidades de educación.






Comentarios